Dirección: http://www.flickr.com/photos/efrain_ascencio_cedillo/Autor:Efrain Ascencio Cedillo
Inicié este blog hace como 3 años debido a las circunstancias de ese tiempo. Posteriormente continué subiendo las “estampitas” conformé superamos los tiempos y esas circunstancias. Ahora es como mi bitácora diaria, donde tengo mis fotos de cada día, mis pasitos por la vida y la calle. Ojala te guste.
Fotografías usadas para la memoria que se borra, se mueve, se difumina
Una coleccion de paisajes que nos transporta a lugares de belleza excepcional en donde la naturaleza se vuelve protagonista y nos invita a reflexionar.
Imágenes de una ciudad que anochece, las luces que salen de entre las penumbras y dibujan las siluetas.
Mi pagina web de los últimos tres años, donde voy subiendo las imágenes mas representativas de mi quehacer como fotógrafo, mas no necesariamente se encuentra ahí todos mis trabajos.
La bengala son luces convertidas en instantes, advertencia, confidencias del cotidiano lanzadas al aire para revelar a quienes las miran, la parte del camino en donde estoy. Brillan en lo alto, y mientras dan el aviso, iluminan mi trayecto, para seguir andando.
Imágenes capturadas en un evento cultural Japón-México en la Casa de Lago del Bosque de Chapultepec en la ciudad de México. El Butoh es una vanguardia que crea, con imágenes de pesadilla, una danza donde los movimientos se eternizan en estampa y los contenidos alcanzan la densidad expresiva de verdaderas esculturas.
Fotografías de La Patagonia de Argentina mostrando las bellezas patagónicas en sus diferentes perspectivas con sus horizontes distantes, ríos y montañas. El verdor de la tierra, los bosques y las sombras de las nubes sobre el panorama lleno de sol así como sus grandes glaciares
www.terceiromundo.org es un website de fotoperiodismo creado por 4 jóvenes fotógrafos de São Paulo, Brasil. El objetivo mas grande del proyecto es hacer la vinculación de imágenes que los editores de los periódicos o magazines que trabajamos no han elegido. www.terceiromundo.org es un espacio de critica e información.
De petites choses que l'on attrape, juste comme on les aime...
La pupila dilatada es el espacio donde Luis E. Aguilar muestra su modo de mirar y fotografiar el mundo, en su experimento cotidiano por usar la imagen como vinculo entre los otros y si mismo. Es una ventana a sus procesos de búsqueda, creación y vida cotidiana.
Proyecto habilitado en la red a través de la imposición del anonimato como máscara y condición para invadir las nociones de lo público y lo privado, como lugar para la liberación, la catarsis y la confesión.
'el otro grito' es el preludio del proyecto ¿Qué onda vos hija? Registro fotográfico de las culturas juveniles en Chiapas que estoy empezando a armar. el baile, el graffiti, las tocadas, el estilo, la calle son lenguajes que nos identifican, nos unen o nos marginan. He aquí una muestra punketoskata.
Fotos de dos culturas, la Punk y los danzantes ´mexicas, aparentemente lejanas, en esta ocasión conviviendo en una misma lucha
Centro Habana, Cuba, VIDA COTIDIANA ENTRE CONTRADICCIONES, CRISIS, TRADICION Y SOBRE TODO UN CONTEXTO DE SOBREVIVENCIA EN EL SENTIDO MAS AMPLIO DEL TERMINO.
Un recorrido a lo largo de casi veinte años de fotoperiodismo y expresión fotográfica, entre Centroamérica, México e Italia, colaborando con agencias de noticias, como REUTERS, y diarios nacionales italianos y extranjeros.
Tanto en mi pagina personal como en las galerías de los dos sitios públicos muestro el tipo de imagen que gusto de registrar con mi cámara y así dejar testimonio de como veo el mundo desde sus bellezas naturales hasta sus paradojas sociales. carlos+slim.jpg)

Después de dar muchas vueltas, empecé a armar en mi cabeza la idea de poner en la web algunas de las fotos que voy sacando con mis cámaras estenopeicas, "en el mundo de los ciegos el tuerto es rey" me gusta decir en alusión a estas nuevas formas modernas para mostrar lo que haces, como un fotolog o este mismísimo blog por lo tanto paso a ser parte de esto…un ciego mas.
Todos somos iguales, vestidos diferente” dice Cherry, una joven emo de la glorieta de insurgentes.Muchos de los jóvenes chilangos viven la ciudad de México desde las calles y creando su identidad con su forma de vestir, tatuarse, perforarse, el gusto musical, preferencias sexuales, etc.Los emo son una tribu urbana más de las muchas que coexisten en la ciudad de México. Estos retratos tratan de ellos y sus pensamientos.